¿De qué se trata este reconocimiento?

Xposible Colsubsidio reconoce y visibiliza los proyectos desarrollados por empresas y organizaciones que están comprometidas con modificar el ecosistema de negocios en Colombia, mediante la identificación y el análisis de iniciativas que generan un impacto positivo y aportan a la productividad, la innovación y al desarrollo sostenible.

    Grupo de empresarios reconocidos Xposible.

    Beneficios empresas reconocidas

    Personas conversando en un podcast.

    Visualización de los proyectos

    A través del formato: Visión Sostenible, los líderes empresariales nos cuentan su experiencia a través de sus proyectos sostenibles y el impacto que han tenido.

    Programas de formación en Xposible.

    Programas de formación

    Accede a programas diseñados para potenciar los modelos de negocio y la integración de la sostenibilidad en las empresas.

    Tres empresarios conversando.

    Conexiones estratégicas

    Establecimiento de conexiones estratégicas con otras empresas.

    Personas conversando en un podcast.

    Visualización de los proyectos

    A través del formato: Visión Sostenible, los líderes empresariales nos cuentan su experiencia a través de sus proyectos sostenibles y el impacto que han tenido.

    Programas de formación en Xposible.

    Programas de formación

    Accede a programas diseñados para potenciar los modelos de negocio y la integración de la sostenibilidad en las empresas.

    Tres empresarios conversando.

    Conexiones estratégicas

    Establecimiento de conexiones estratégicas con otras empresas.

    Accede a más información

    ¿Quiénes pueden participar?

    Organizaciones privadas, públicas u ONG y fundaciones, de cualquier tamaño y sector económico que, a través de sus proyectos y acciones, aportan de manera excepcional al desarrollo sostenible del país (ambiental, social o económico) y al crecimiento empresarial.

    ¿Qué evaluamos?

    Evaluamos 6 dimensiones de los proyectos postulados que contemplan el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad (económicos, sociales y ambientales).

    Criterios de evaluación

    Estrategia
    El proyecto contribuye al cumplimiento de sus objetivos, teniendo en cuenta a los grupos de interés.

    Gobernanza
    Se involucran las opiniones de los grupos de interés y se incluyen criterios de sostenibilidad: económicos, sociales y ambientales.

    Gestión
    El proyecto tiene objetivos claros y alcanzables. Además, cuenta con mecanismos de seguimiento y evaluación de resultados.

    Generación de oportunidades
    El proyecto genera beneficios a corto, mediano y largo plazo para las comunidades beneficiarias.

    Cocreación de capacidades
    Acciones de empoderamiento de las comunidades beneficiarias, y vinculación de otros actores que aportan al logro de los objetivos.

    Adaptabilidad y resiliencia
    La empresa ha desarrollado mecanismos para reaccionar a los cambios no pronosticados que afectan al proyecto.

    Desafíos globales

    Xposible busca identificar y visibilizar a las organizaciones que encaminan sus acciones para enfrentar tres desafíos globales.

    Emergencia climática

    Afrontar la emergencia climática exige que las organizaciones implementen acciones innovadoras destinadas a reducir las emisiones de carbono, estableciendo objetivos claros y alineados con las consideraciones científicas globales. Se espera que los proyectos contribuyan a mejorar la calidad del aire, realicen acciones para alcanzar las emisiones netas cero, desarrollen mecanismos para recuperar la biósfera (como el apoyo a polinizadores y la dispersión de semillas), promuevan la producción agrícola sostenible y fomenten procesos de adaptación y resiliencia.

      Panorámica

      1. Elegibilidad

      Quiénes se pueden presentar: organizaciones privadas, públicas o del tercer sector (ONG´s y fundaciones), de cualquier tamaño y sector económico que, a través de sus acciones, contribuyan de manera directa al desarrollo sostenible.

      Tipo de proyecto: se consideran todos los proyectos que abordan uno o más de los tres desafíos de sostenibilidad identificados como imperativos y que, a través de sus acciones, contribuyen al desarrollo y la competitividad del país.

      Qué proyectos no son aceptados: Aquellos en los que no se evidencia de manera significativa cómo contribuyen a la sostenibilidad y que se centran únicamente en la generación de ingresos o acciones comerciales.

      Ubicación y alcance: Se pueden postular todos los proyectos en etapa de implementación que estén siendo desarrollados en cualquier lugar de Colombia.

      2. Criterios de evaluación

      Impacto y gestión ambiental, social y económico: los proyectos que se postulan al Reconocimiento Xposible Colsubsidio son evaluados a través de seis dimensiones que abarcan el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad.

      Contribución a los tres desafíos de la sostenibilidad: a partir de 2023 y dada la importancia crítica del momento actual en términos de sostenibilidad, el proceso de postulación busca identificar y destacar aquellos proyectos que están enfrentando los tres desafíos globales mediante la implementación de iniciativas innovadoras.

      Innovación: grado de novedad del proyecto y cómo aborda los problemas de sostenibilidad de formas únicas o mejoradas.

      Comparabilidad y veracidad: se considera la capacidad del proyecto postulado para autoevaluar su gestión, tomando en cuenta aspectos éticos y de transparencia.

      3. Proceso de postulación

      El proceso de postulación está compuesto por los siguientes pasos:

      Etapa de postulación - ingreso a la Web

      • Registrar de forma online el proyecto.
      • Incluir en la plataforma online la documentación requerida para soportar las afirmaciones registradas en la autoevaluación.

      Etapa de verificación de requisitos – Debida diligencia

      • Preselección: revisar que los proyectos cumplan con los requisitos básicos establecidos en las bases del reconocimiento.
      • Evaluación inicial: evaluación preliminar de los proyectos preseleccionados, considerando su alineación con las seis dimensiones.
      • Verificación documental: revisión y contraste de información aportada.
      • Evaluación final: aquellos proyectos que cumplen con el mayor porcentaje de requisitos pasan a una segunda etapa del proceso de debida diligencia y tendrán que realizar un proceso de presentación de la iniciativa en el marco de una reunión virtual.

      Etapa de reconocimiento

      • Los proyectos que hayan completado de manera efectiva y exitosa todo el proceso y cumplan con los requisitos establecidos, serán reconocidos durante el evento presencial que se lleva a cabo anualmente.

      4. Disposiciones generales

      En el proceso de evaluación de requisitos, Xposible Colsubsidio, cuenta con el respaldo de un experto aliado: el Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES). Ellos verifican la veracidad de la información proporcionada por los proyectos y, basándose en su conocimiento y experiencia, identifican las mejores iniciativas para ser reconocidas. En consecuencia, nos reservamos el derecho de modificar términos y condiciones, procesos de evaluación o beneficios otorgados.

      Responsabilidades y obligaciones de los proyectos postulados:

      • Suministrar información veraz y cumplir con todos los requerimientos estipulados.
      • Proveer información de contacto para consultas o aclaraciones que sean requeridas durante el proceso de postulación.
      • Leer cuidadosamente y comprender todos los términos y condiciones, antes de postularse, para asegurar que el proyecto cumple con los requisitos específicos y mejorar las posibilidades de éxito en la misma.
      • Cumplir con los plazos estipulados y estar atentos de las comunicaciones derivadas del proceso de postulación.

      Glosario

      Alta dirección

      Persona o grupo responsable de la organización, tomando decisiones, estableciendo objetivos y definiendo estrategias para lograrlos.

      Comunidades vulnerables

      Grupos de población en riesgo debido a su edad, sexo, estado civil, origen étnico o ingresos, lo que dificulta su incorporación al desarrollo y el acceso a mejores condiciones de bienestar.

      Derechos Humanos

      Derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

      Diálogos

      Espacio para discusión e intercambio de experiencias, que requiere una herramienta que facilite la conversación bidireccional entre los participantes.

      Enfoque de interseccionalidad

      Perspectiva que revela la presencia simultánea de características diferenciales (étnicas, género, etc.) que aumentan la desigualdad y generan experiencias diferentes entre las personas.

      Enfoque diferencial

      Analiza grupos con características particulares (edad, género, etnia, discapacidad, etc.) para visibilizar brechas y guiar decisiones públicas y privadas (Ley 1448 de 2011).

      Grupos de interés

      Persona, grupo u organización que se ve afectada por la operación de una entidad o que influye en su desempeño.

      Impactos ambientales

      Cambio o alteración en el medio ambiente, causado o generado por la actividad e intervención humana.

      Indicadores de efectividad

      Miden la ejecución del proceso, enfocándose en cómo se realizaron las acciones y evaluando el rendimiento de los recursos empleados.

      Indicadores de impacto

      Miden los cambios que se esperan lograr al final del proyecto, e incluso más allá de su finalización, y que son definidos por el propósito u objetivo general del proyecto o programa.

      Línea de base

      Descripción de la situación inicial de las comunidades a impactar, sirve como punto de orientación para medir el avance del proyecto y ayudar a pronosticar el resultado final.

      Reputación

      Opinión positiva que una persona tiene sobre otra persona o sobre una empresa por su comportamiento.

      Sostenibilidad

      Capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin afectar a las futuras generaciones, logrando equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.

      Tecnologías emergentes

      Innovaciones en desarrollo con potencial de generar un gran impacto social, económico y ambiental. Como el uso de Blockchain para rastrear energía renovable y paneles solares comunitarios.

      Más sobre nuestra comunidad

      Únete a las empresas que hacen las cosas bien y aportan al desarrollo del país.

      Visión sostenible

      Otorgamos el reconocimiento Xposible a las empresas en Colombia que generan un cambio social, económico y ambiental. Conoce a los galardonados.

      Conoce más
      Charlas sobre sostenibilidad empresarial.

      Empresas reconocidas

      Otorgamos el reconocimiento Xposible a empresas en Colombia que generan un cambio social, económico y ambiental. Conoce a las galardonadas.

      Conoce más
      Empresas reconocidas en Xposible Colsubsidio.

      Inscríbete a Xposible

      Únete a la comunidad empresarial que visibiliza y reconoce los proyectos más impactantes en lo social, económico y ambiental.

      Conoce más
      Presentador reconocimiento Xposible

      Visión sostenible

      Otorgamos el reconocimiento Xposible a las empresas en Colombia que generan un cambio social, económico y ambiental. Conoce a los galardonados.

      Conoce más
      Charlas sobre sostenibilidad empresarial.

      Empresas reconocidas

      Otorgamos el reconocimiento Xposible a empresas en Colombia que generan un cambio social, económico y ambiental. Conoce a las galardonadas.

      Conoce más
      Empresas reconocidas en Xposible Colsubsidio.

      Inscríbete a Xposible

      Únete a la comunidad empresarial que visibiliza y reconoce los proyectos más impactantes en lo social, económico y ambiental.

      Conoce más
      Presentador reconocimiento Xposible